Mostrando entradas con la etiqueta Escalonada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escalonada. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2011

Residencia AM


La sala desde la cual se accede a la terraza tiene una altura de nada menos que cinco metros, lo que favorece el acceso de la luz natural. La vivienda está construida a base de muros de carga, pilares de hierro situados de forma equidistante y vigas metálicas pintadas con revestimiento antioxidante. La vivienda cuenta con varios niveles comunicados entre sí con rampas y escaleras, pero también con un práctico ascensor. Sin duda, el auténtico lujo de esta residencia viene dado por la gran calidad de vida que ofrece al propietario y sus invitados.




domingo, 1 de enero de 2006

Casa escalonada hacia el paisaje

La casa se sitúa entre medianeras en una parcela estrecha y alargada en el límite urbano de Casavells. Su estado original era ruinoso por lo que se plantea conservar únicamente la fachada de piedra situada hacia la calle, orientada al norte y en contacto con el pueblo.

© José Hevia














En la fachada sur el contexto urbano desaparece y tiene unas fantásticas vistas hacia un paisaje abierto con una fuerte componente horizontal. Aquí la volumetría se aterraza, definiendo unas franjas horizontales en resonancia con el paisaje, para permitir aberturas que ofrecen un buen aprovechamiento de la luz natural y del paisaje.

La planta semisótano avanza para adaptarse a la rasante del terreno. Esta planta considera el acceso principal de la vivienda, por eso intentamos que este espacio tenga más atributos que el de un garaje de fondo oscuro.

Plantas
Con este objetivo, la parte central de la planta baja se coloca a una cota intermedia, permitiendo que desde el nivel del semisótano se visualicen el resto de los espacios de la vivienda.

El garaje se entiende como un espacio de transición entre el interior de la vivienda y el jardín donde se pueden desarrollar otros usos.

Casa escalonada hacia el paisaje / 05 AM Arquitectura

La planta baja se define como un espacio único, abierto. Así desde el acceso desde la calle puede verse el paisaje y el jardín, hecho que se consigue al situar el espacio central del estudio en un nivel intermedio. Este espacio a cota intermedia es un espacio comunicador de las distintas estancias y actividades de la vivienda, donde se sitúa el estudio y la biblioteca, e incorpora una gradería que lo convierte en zona de juegos para los niños, espacio de reunión o sala de proyecciones.


La planta del primer nivel, donde se ubican las habitaciones, se fragmenta en tres, dejando unas grietas entre ellas que permiten el paso de la luz natural. Estos forjados se sitúan en distintos niveles para cualificar el espacio continuo de la planta baja en varias volumetrías interiores.

jueves, 1 de enero de 1970

Viviendas en el espacio (1942)

Viviendas en el espacio es el primer proyecto elaborado por Amancio Williams. El tema del mismo es una casa colectiva de renta en el barrio sur de la ciudad de Buenos Aires en un terreno de 14.50 x 43 m. Se buscó una solución plástica realmente espacial que procurara un mejoramiento social: dar a cada vivienda un jardín, dotarla de Sol, aire, luz e intimidad.