martes, 28 de mayo de 2013
Museo Guggenheim
Con su primera exposición en un Museo de Nueva York desde 1980, James Turrell transformará dramaticamente las sinuosas curvas del Museo Guggenheim de Frank Lloyd Wright en uno de los Skyspaces más grandes que haya montado. Su apertura será durante el solsticio de verano, 21 de Junio, 2013. Aten Reign dará forma al vacío central del museo por medio de lo que Turrell describe como “una arquitectura del espacio creada con la luz”.
Fa house
Etiquetas:
BITAR ARQUITECTOS,
Cubos,
Vidrio
Ubicación:
Distrito Federal, México
martes, 1 de enero de 2013
Un trabajo del arquitecto rosarino Pablo Gagliardo, uno de los responsables de la empresa constructora Obring, fue reconocido por la revista internacional ArchDaily, una de las publicaciones más importantes del sector.
La obra en cuestión, corresponde a una propiedad de 365 metros cuadrados, ubicada en portal de Aldea, a pocos kilómetros de Rosario.
A la hora de describir el trabajo, Gagliardo contó que en un lote de esquina, la planta baja de la propiedad es longitudinal ubicada sobre el límite sur, ya que la entrada principal está ubicada sobre la avenida. Su fachada está cerrada a las vistas externas, pero abierta hacia el interior, buscando fortalecer la vinculación entre el paisaje y la dirección del sol a las áreas sociales.
Este sector también contiene el dormitorio central, con su propio vestidor y baño completo. Un área de servicio con cocina y baño secundario, parrillero y un acceso alternativo al segundo piso, fueron diseñados como apoyo a la galería y a la zona de piscina.
El segundo piso fue pensado como un "puente" en la parte superior, creando un amplio espacio abierto debajo de ella, en el corazón de la propiedad, con dimensiones similares al living principal. La idea era obtener dos ambientes distintos para ser utilizados en diferentes momentos del día.
La casa está prácticamente cerrada al sur, abriéndose en favor del norte y el este, que son las orientaciones privilegiadas para esta zona del continente.
El resultado de esta volumetría es un espacio de doble altura en la entrada principal que conecta los dos niveles. Para mantener la planta baja lo más libre posible, los dormitorios de los niños, servicios públicos y otros usos flexibles, como un estudio y dormitorio de invitados, fueron ubicados en la segunda planta.
Como una solución constructiva y estética, el hormigón expuesto se adoptó en todos los elementos estructurales y de cierre, como por ejemplo, techos, paredes y columnas. Los encofrados se realizaron todos con estructura de madera, para crear una textura de viga en todas las superficies. Suelos de interiores y exteriores, están hechos de micro cemento alisado, lo que crea una gran continuidad entre los diferentes espacios.
http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2013/02/13/Editorial_24071.php
domingo, 1 de enero de 2012
Daegu Gosan Library
Łukasz WAWRZEŃCZYK, Frisly COLOP MORALES, Jason EASTER, & Adrian YAU: The cultural importance of the public library lies within the inherent power of the knowledge which it holds. This knowledge can be a significant life-altering force for the patrons of the library and furthermore within the larger community which it serves. The methods by which this information is contained and transmitted are continually evolving, yet the correlation between access to such information and issues such as upward social mobility and increased life opportunity are evident.
Residencia Edgeland
La masa termal permite a la vivienda gozar de todos los beneficios aislantes que proporciona, permaneciendo fresca en verano y cálida en invierno. Este tipo de estructura es toda una oportunidad para lograr la máxima eficiencia energética, y lo consigue combinando la ubicación de la casa con sistemas de alto rendimiento, como por ejemplo una instalación integrada de climatización por sistema hidrónico.
La vivienda se divide en dos pabellones separados (zonas comunes y dormitorios), para pasar de uno a otro hay que entrar necesariamente en contacto con el exterior.
La vivienda se divide en dos pabellones separados (zonas comunes y dormitorios), para pasar de uno a otro hay que entrar necesariamente en contacto con el exterior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)